Aprende a preparar una compota de calabaza casera sin azúcar y descubre todas sus posibilidades, tómala tal cual, úsala para endulzar masas, es una delicia.
Course Compota, Desayuno
Cuisine CASERA
Keyword calabaza, compota
Prep Time 15 minutesminutes
Cook Time 30 minutesminutes
Total Time 45 minutesminutes
Servings 8raciones
Calories 34kcal
Author missblasco
Ingredients
1kgcalabaza
1vaina de vainilla
1rama de canela
200mlagua(esta cantidad corresponde a 3/4 de taza aproximadamente)
1cdajugo de limón(el zumo de medio limón, sin pulpa)
1/4cucharaditaesencia de vainilla(opcional)
Instructions
En primer lugar hay que pelar la calabaza, retirar todas las semillas y cortarla en dados.
Pon la calabaza en una olla, añade el jugo de limón, las especias y el agua. Las vainas de vainillas debes abrirlas para extraer todas las semillas y que den todo el sabor, deja las vainas también en la olla, aportarán más sabor.
Cocina durante 30-35 minutos, la calabaza debe estar blanda, y se tiene que poder machacar con un tenedor fácilmente.
Retira las vainas de vainilla y las ramas de canela, pica la calabaza a mano con el tenedor.
Ahora es el momento de envasarla, usa botes de vidrio con la tapa en perfecto estado, deben estar bien limpios, si pretendes hacer conserva, debes hervirlos 15 minutos para esterilizarlos.
Rellena los botes sin dejar huecos, procurando sacar todas las burbujas de aire, cierra y deja enfríar boca abajo sobre la encimera hasta que estén a temperatura ambiente. Después guárdalos en el frigorífico, de esta forma se conservarán en perfecto estado unas 2 semanas.
Si quieres hacer conserva, sigue los pasos habituales para ello, te lo explico en las notas de la receta*.
Usa tu compota casera sin azúcar como quieras, consúmela tal cual o añádela a otras recetas, está deliciosa.
Notes
Cada ración corresponde a unos 100 gramos de compota.
La cantidad de agua dependerá de la variedad de calabaza, las de invierno con piel gruesa y rugosa son más secas, las de piel fina suelen tener mayor contenido de agua.
La cantidad de especias puede variar, con las que he puesto en la receta, la compota queda muy aromática.
Si te interesa obtener una compota más especiada, y pretendes usarla para hacer una tarta, puedes añadir también clavo, jengibre y nuez moscada que junto con la canela son las especias típicas de la tarta de calabaza.
*Cómo hacer conserva: Lo primero es esterilizar los botes de vidrio donde vayas a hacer la conserva, debes hervirlos durante 15 minutos en agua y dejar que se sequen bien. Cuando tengas la compota hecha, rellena los botes procurando que no quede aire en su interior, debes ir “apretando” la compota con una cuchara para eliminar las burbujas de aire, llenarlos hasta arriba y cerrar bien. Cuando tengas toda tu compota envasada, debes introducir todos los botes en una olla con agua hirviendo durante 30 minutos, (baño maría). Pasado ese tiempo, los dejas enfriar a temperatura ambiente y los guardas en un lugar fresco, seco y oscuro. Si esta técnica se hace bien, la compota en conserva tiene una duración estimada de un año. Si a alguno de los botes le entrara aire, podría estropearse, por eso hay que fijarse bien cada vez que se abre un bote y asegurarse de que está en buen estado. Una vez abierta, la compota puedes guardarla en la nevera durante una semana.