
WHAT IS ERYTHRITOL AND HOW TO USE IT
When choosing a sweetener, you may be unsure about the suitability of one or another. You may have heard various comments or read articles in the press that have raised doubts.
Today there are many options, but only a few can be considered the best from different points of view, erythritol is one of them.
If you want to know a little more about this non-caloric polyol, keep reading.
What is erythritol?
Erythritol is a polyol, it has no calories and when consumed, approximately 90% is absorbed in the small intestine, and only 10% passes into the colon, so a laxative effect is very rare and would only occur in the case of excessive intake.
Various health authorities (including the FDA and the WHO) endorse the safety of its consumption, but an exact dose has not been established.
A consumption of up to 1 g per kg of weight/day is considered safe, but I would not take that much, I will explain why later.
Erythritol is also found in fruits, vegetables, and fermented beverages such as sake.
If we talk about erythritol from natural sources, which is present in fruits, vegetables and fermented beverages, it is estimated that in the USA its consumption is 25 mg/person/day and in Japan 100 mg/person/day.
The good thing about erythritol is that it does not leave an aftertaste in food and can be used at high temperatures.
It may happen that if it is abused, it has effects laxatives in some people and cause gas, especially in children.
Its main advantage is that it is absorbed in the small intestine, but is not metabolized, so it has no effects on blood glucose levels, which is very beneficial for diabetics.
It is also good for preventing tooth decay, because it inhibits the growth of some oral bacteria, and because it neutralizes the acidic pH caused by bacteria in the mouth.
The use of erythritol and other sweeteners should be moderate, and only in those recipes that require it.
Why should I moderate the use of sweeteners?
Sweeteners should be taken in moderation because we do not want our body to get used to sweet and that, even avoiding sugar and traditional sweets, you still feel dependent on it.
Let me explain, if we want to avoid consuming sugar, the first thing we must do is teach our brain that we can eat very tasty things without reaching that sweetness threshold.
We must educate the palate and get our body used to not being dependent on sweets, this can only be achieved by limiting its consumption, and progressively lowering that sweetness threshold to which we have been accustomed.
And indeed, we must look for substitutes, because our body will ask for them, but what kind of substitutes?
Fooling your brain with hyper-sweet foods based on sweeteners is not going to solve the problem.
If what we do is prepare recipes with the same level of sweetness as the originals, but based on sweeteners, in the long run, we are not going to solve the problem.
Our body will continue to be dependent on those sweet foods, we will be fooling our brain, and we will not notice the benefits of reducing sugar consumption.
Looking for substitutes means satisfying that sweet moment with something else, and here the winning option is usually dark chocolate, with a high percentage of cocoa, and low in sugar.
You don’t need to buy chocolate with sweeteners, what you should do is get used to its somewhat bitter taste, start with one that contains 75% cocoa and then continue with 85%.
It is possible that later you will like the 95% one, but if not, don’t worry, an ounce of dark chocolate with 85% cocoa is perfectly valid for those moments of weakness.
Don’t make sweet desserts a habit, put them aside from your daily routine and make them only when you want to celebrate something or when you really feel like changing your routine, but not as a regular thing.
If a recipe contains syrups, honey, dates or panela, it is NOT a recipe “WITHOUT SUGAR”.
Be careful with “SUGAR-FREE” recipes
“SUGAR-FREE” shouldn’t just mean “no refined white sugar”, it should mean “no sugar of any kind”, why do I saythis? Because it generates a lot of confusion. Many people, diabetics, pre-diabetics, with different metabolic diseases or who are trying to lose weight, acting in good faith, think that these recipes are suitable for them, but the reality is very different. It doesn’t matter if you suffer from diabetes or not, it doesn’t matter if you suffer from some disease called metabolic syndrome* or not, if what you want is to eat healthy, none of those sugars are good for you, at least you should never abuse them. I’m not going to tell you that you can’t have a sweet from time to time, I won’t tell you not to try honey, but I am telling you that even if you are in good health, if what you want is to maintain it, don’t abuse it. In this sense, the flood of recipes circulating on the networks is impressive, there are breakfast bowls that are authentic sugar bombs, and they are presented to you as the height of breakfast healthy.
There are cakes, muffins, banana-based sponge cakes, with dates, that far exceed the amount of sugar that the traditional yogurt sponge cake has, but that are supposedly the best.
These recipes usually come with the term “healthy” or “healthy”, and they make us think that they really are, but they are not.
The true nutritional education is there, in knowing what foods we should consume and which ones we should not, and that, although it seems very simple, is not so much.
To eliminate sugar consumption, the first thing is to become aware of your actual daily consumption, and then act.
Sometimes getting the message across is difficult, and saying “eat less sugar” is easy, but very Often the recipient thinks… And how do I do it?
That is why nutritional advice and education are essential, to provide tools and not stay in the slogan.
Where to start?
Start little by little, first by becoming aware of the problem, and visualizing the amount of sugar you consume daily. (That’s why initiatives like sinazucar.org are so interesting; they present the problem in a graphic way.) Try eliminating the sugar you add to your coffee and tea, or the sugar you add to your orange juice or yogurt. If you have children, get them used to drinking plain milk, eating yogurt as is, and eating fruit as is. The idea is to create an environment at home where you’re all moving in the same direction. Then, cut down on the sugary drinks and desserts you eat each week. Leave it for just one special day, probably the weekend; that’s up to you. Supplement your sweet tooth with an ounce of dark chocolate, some homemade sugar-free fruit jelly, or a piece of fruit. You don’t have to eat the whole thing if you’re not hungry. And if you’re excited, try preparing a dessert sometime. day, then sweeten it with erythritol and enjoy it as something special.
You know what? By incorporating this behavior into your daily life you will enjoy everything much more, you will be able to value that “dessert” moment as a reward, and not as something routine that no longer satisfies you, think about it.
Erythritol is less sweet than sugar, it provides between 70 and 80% of its sweetness.
My (updated) opinion on the use of sweeteners and, specifically, erythritol:
- It is suitable for consumption on a ketogenic diet and in any “low carb” diet.
- Sweeteners should be used in moderation, that is, only for special occasions. For example, a dessert on a Sunday with the family or in a cake to celebrate a birthday, nothing more.
- Don’t get used to drinking large quantities; if you need to sweeten your coffee, settle for a small teaspoon and try to reduce the dose until you can drink it without anything. The ideal is to avoid any sweetener.
- Educate your body, your brain, your palate, and reduce the sweetness threshold in your recipes. erythritol is easy to find because it is less sweet. until you can do without it and other sweeteners-
- Always buy 100% erythritol, sometimes it comes mixed with other sweeteners to make it sweeter, I prefer it alone.
- Everything I tell you applies to children, or are you going to take care of yourself while you continue stuffing your children with huge amounts of sugar? The best time to create good habits is childhood, don’t waste it.
Despite its many advantages, it also has some drawbacks.
Disadvantages of consuming erythritol:
- The first, discovered very recently (2023) is its possiblerelationship with cardiovascular accidents, but the truth is that, as David Sinclair states “The article shows a strong association with heart attacks in people with CVD (cardiovascular disease) and increases clotting in blood vessels grown in the laboratory. That said, the association is not proven causality, and the effects on healthy people are not known.” (See the article attached at the end of the entry). (1)
- Excessive consumption can cause gastric problems and flatulence. Review the extensive study published by the WHO (2).
- Its consumption, nor that of other sweeteners, should not be abused to control our dependence on sweet foods.
- It is not suitable for FODMAP diets (those prescribed for irritable bowel syndrome, irritable bowel syndrome, Crohn’s disease, ulcerative colitis), in which polyols such as xylitol, sorbitol, maltitol, and mannitol are eliminated.
*Diseases that make up metabolic syndrome (MS):
A patient is considered to have MS if they suffer from at least 3 of these diseases.
|
With this entry I hope to have shed some light on the use of this product, and on the need to change our habits, if it has helped you, share it so that more people learn about it erythritol and the use of sweeteners in our daily lives.
And if you have any questions, write to me. You can do so privately through my email: mail@missblasco.com or leave your comment here on the blog.
Cheers! 😉
Related articles:
- (1) Witkowski, M., Nemet, I., Alamri, H., Wilcox, J., Gupta, N., Nimer, N., Haghikia, A., Li, X. S., Wu, Y., Saha, P. P., Demuth, I., König, M., Steinhagen-Thiessen, E., Cajka, T., Fiehn, O., Landmesser, U., Tang, W. H. W., & Hazen, S. L. (2023). The artificial sweetener erythritol and cardiovascular event risk. Nature medicine, 10.1038/s41591-023-02223-9. Advance online publication. https://doi.org/10.1038/s41591-023-02223-9
- (2) https://www.who.int/publications/i/item/9789240046429
Some of my recipes sweetened with erythritol:
Pascuala
Muy interesante el artículo yo estoy en el proceso de evitar poner azúcar y controlar los alimenticos que llevan.
No es que tome mucha, pero ahora me esta costando.
Gracias
missblasco
Hola Pascuala! Mira, lo que te está pasando es muy normal, cuando nuestro cuerpo está habituado al azúcar hay que ir reduciendo su consumo de manera progresiva, no se puede cambiar todo de un día para otro porque no nos daría resultado. Hay que ir buscando alternativas para ir cambiando hábitos, poco a poco, cada semana dar un paso más y al final es el propio cuerpo el que ya no te pide tanto dulce. Eso unido al consumo de alimentos saciantes y a una buena rutina de ejercicio físico es la fórmula ganadora.
Gracias por comentar! 😉
Susana
Muy interesante la información para usar poca azúcar
missblasco
Muchas gracias Susana, es una opción más. Saludos!;)
Manuel Alvarez
Endulce con eritritol unos helados tipo bolis y al congelarse se hicieron unas manchas blancas, me podria decir la razon?
Muchas gracias.
missblasco
Hola Manuel, no se por qué han salido manchas en tus helados, puede depender de muchas cosas, si el eritritol lo has disuelto correctamente, no hay motivo para que salgan manchas, a mi nunca me ha pasado y lo he usado muchas veces para hacer helados de limón, naranja, fresa, etc. La verdad es que desconozco qué ha podido pasar. Saludos!.
Maya
Hola muy buenos días,🖐️🖐️
Me interesa mucho saber , al utilizar el eritritol, como hacer que se disuelva totalmente en las composiciones para las tartas . 🙏🙏🙏
He hecho una vez solo y después de pasarlo por la turmi junto con los huevos he observado como la base de la tarta estaba muy compacta NADA ESPONJOSA ,como si el eritritol la haya ha hecho bajar .
Gracias por sus consejos
Espero su respuesta con mucho gusto. Un saludo cordial
missblasco
Hola, el eritritol se disuelve mejor en líquidos calientes. Yo lo uso en bizcochos con harina de almendra y de coco y nunca me ha pasado eso, desconozco el motivo por el cual te ha pasado. También hay eritritol en polvo, más fino, no granulado. Y puedes sustituir el eritritol por otros edulcorantes como la stevia también en polvo o por un producto que aúne estevia y eritritol. Saludos!
Mercè Pujol
Me gustaria saber laa equivalència respecto a la cantudad de eritritol el lugar de azucar en reposteria
missblasco
Hola Mercè, el dulzor del eritritol se considera que supone un 70-80% del del azúcar. Es decir, si en una receta usas 100 g de azúcar, para obtener el mismo nivel de dulzor deberías usar 120 g de eritritol. Yo no lo hago así, suelo usar la equivalencia 1:1, pongo la misma cantidad de eritritol, que la que pondría de azúcar. Espere haber aclarado tu duda. Saludos! 😉
Yurfa
Buenos días quisiera saber si el eritritol causa alguna molestia particular en personas q sufren de colon irritable
missblasco
Hola Mercè,
el eritritol es un poliol, (un alcohol de azúcar), es un edulcorante que se obtiene a partir de carbohidratos mediante un proceso industrial. La cuestión es que se suele tolerar muy bien porque solo se digiere una pequeña parte, el resto se excreta sin que haya absorción, pero aún así, no se recomienda en personas con el Síndrome del intestino irritable (SII), es posible que en bajas dosis se tolere, dependiendo de cada individuo, pero se tendría que hacer la prueba. Es importante saber que el eritritol se encuentra de manera natural en diferentes alimentos, entre ellos, los champiñones, las peras, uvas y alimentos fermentados como el vino, los quesos, etc.
En definitiva, con SII es mejor evitar o reducir al máximo el consumo de polioles.
Saludos y gracias por tu comentario.
Merche
Hola, estoy usando eritritol (líquido) para edulcorar una crema de cacao casera y me da la sensación de que puede que la razón por la que se me ha “cortado” la crema 2 de 3 veces que la he hecho sea el eritritol porque he leído que no se puede cocinar con él. Puede ser al incorporarlo a la mezcla caliente se estropee??
missblasco
Hola, me temo que no te lo puedo confirmar. Yo he usado muchas veces el eritritol para cocinar, y es totalmente seguro. Suelo añadir eritritol a la crema de limón, ( https://www.missblasco.com/crema-de-limon-sin-azucar/ ), y nunca se me ha cortado, si bien es cierto que nunca lo he usado líquido, yo uso el eritritol 100% que viene granulado en pequeños cristales. Como te digo, es apto para usar en repostería, y se puede hacer incluso caramelo, así que desconozco la razón por la cual se te ha cortado la crema. Un saludo y gracias por comentar. 😉
Maria M
Hola, mi marido es diabetico , me recomendaron para hacer repostería el xilitol tu que opinas será mejor el eritritol
missblasco
Hola María, yo trato de usar pocos edulcorantes, pero en aquellas recetas en las que resultan imprescindibles, hoy en día me decanto por el eritritol. El xilitol también lo he usado y no le pongo pegas, pero como puedes leer en el artículo, el eritritol tiene más ventajas. Saludos! 😉
Elena
Es apto para diabéticos?
missblasco
Por supuesto Elena! Su consumo no afecta a los niveles de glucosa en sangre. Aún así hay que consumirlo con moderación. Saludos!;)
Sonia
Hola Francesca, primero, muchas gracias por compartir tus opiniones, me han sido muy útiles, Hice una mermelada de frutillas con eritritol granulado y creo que le puse mucho, ya que al enfriarse quedó como cristalizada, Mi pregunta es: puedo agregarle más fruta, por ejemplo arándanos, para diluir un poco y volver a cocinar? Muchas gracias y saludos desde Uruguay
missblasco
Hola, muchas gracias a ti por leerme. En cuanto a tu mermelada, nunca me ha pasado que cristalice una salsa de frutos rojos o el lemon curd por ejemplo, que son las dos recetas que suelo hacer con fruta y eritritol. Como dices lo mejor sería volver a cocinarlo y añadir más fruta, y a ver qué tal queda. Espero que lo soluciones. Saludos! 😉
María Jesús Sanz
Me ha pasado lo mismo. Es la primera vez que uso eritritol granulado y 100%, usé 1000gr fruta y 400gr de eritritol. todo perfecto hasta que enfrió y ahora es todo cristal. Una textura cristalizada cruje y todo y sabor a fresa mentolada. No entiendo que ha pasado
missblasco
Hola M. Jesús, es probable que hayas añadido demasiada cantidad de eritritol, quizás deberías probar con menos cantidad. Saludos.
Pilar
Buenos días, a mí también me ha pasado, y no sé cómo solucionarlo. Yo he echo mermelada de fresa y le he puesto a 1.200 g de fruta, 450g de erititrol y se han quedado algunos cristalinos cuando a enfriado.
missblasco
Hola, supongo que es porque pusiste mucha cantidad de eritritol, el eritritol no se puede usar como un sustituto del azúcar, es un edulcorante, y no se comporta igual, no sé qué cantidad hubiera sido la idónea para tu preparación, pero estoy segura de que 450 g es demasiado, yo creo que con menos de la mitad sería suficiente, se trata de ir probando. Saludos y gracias por comentar.
Rebeca
Buenas! Muy interesante! He leído que para los que tenemos malabsorción de la fructosa, es bueno una dieta FODMAP pero que se puede tomar el eritriol para ocasiones especiales (yo solo lo uso para algún bizcocho y poco más porque he acostumbrado mi paladar), ¿es posible si tienes malabsorción de la fructosa? Gracias!
missblasco
Hola Rebeca, si eres intolerante a la fructosa, lo normal es que toleres el eritritol y el xylitol, haces bien tomándolo en ocasiones especiales, como dices, lo importante es educar al paladar y no depender de los productos dulces. Pero también es cierto que hay recetas que necesitan algún edulcorante, el eritritol está indicado cuando hay intolerancia/malabsorción de la fructosa. Como sabrás lo que hay que evitar a toda costa, además de la fructosa es el sorbitol. Gracias por tu comentario, saludos. 😉
Raquel
Hola guapa! Me encantan tus recetas 🙂. Me gustaría hacerte una pregunta, como puedo hacer del eritritol 100% granulado a glaseado ( tipo azúcar glass )?? Para hacer cantidad y guardarlo en un bote, ya que creo que saldrá más rentable. Gracias de antemano!
missblasco
Hola Raquel, con un robot de cocina muy potente, con el más famoso de ellos y los similares, se puede pulverizar el eritritol granulado. Lo guardas en un bote, preferiblemente de vidrio, en un sitio donde no haya mucha humedad. Sin duda saldrá más rentable, y consumirás menos. Muchas gracias a ti por tu comentario! Saludos 😉
Virginia
Hola, mí pregunta es que quiero derretirlo para hacer caramelitos ! A qué temperatura debo llevarlo? Habría que agregarle agua como el azúcar o derretirlo solo como la isomalt?
missblasco
Hola Virginia, es una buena pregunta, nunca he usado el eritritol para hacer caramelos. Lo que es bastante sencillo de hacer es toffee de caramelo usando mantequilla, nata y eritritol, aromatizado con vainilla natural. Con el eritritol se puede hacer caramelo líquido para postres, pero no se tuesta así que no se puede conseguir color dorado. Para hacerlo debes poner el eritritol en una olla y añadir agua, calentar lentamente hasta que se derrita y salgan burbujitas. Las medidas aproximadas son 3 medidas de eritritol por 2 de agua. Espero haberte ayudado, si consigues hacer caramelos, ¡cuéntamelo! Saludos y gracias por tu comentario. 😉
Oscar Hernández
Buenas noches Missblasco, sabe usted si se pueden endulzar Licores como el Limonchelo, el Licor de Café, el Licor de Chocolate, El Rompope, etc. Con Eritritol ?
missblasco
Hola Oscar, no entiendo muy bien tu pregunta, con eritritol puedes endulzar cualquier cosa, dependiendo de si es en frío o en caliente puedes valorar si es mejor usarlo granulado o pulverizado. Si la pregunta es si se pueden hacer licores caseros usando eritritol en lugar de azúcar, la respuesta es que no lo sé, pero imagino que puedes macerar la fruta con el eritritol y después añadir el alcohol, pero creo que no tendría mucho sentido, los licores de alta graduación no son aptos para diabéticos. No sé si mi respuesta te ha servido de ayuda, saludos cordiales.
Meritxell
Buen dia! Se puede usar eritritol para endulzar el cafè? Gracias
missblasco
Hola Meritxell, claro que sí el eritritol se puede usar para endulzar cualquier cosa, tanto en frío como en caliente. Saludos! 😉
Ogla Requena
Hola buenas tardes como puedo usar eritritol en polvo para hacer barras de chocolate, la ve pasada hice y no se diluyo,se sentía los granitos y una sensación fría, gracias
missblasco
Hola Olga, para no notar el eritritol en tus preparaciones lo ideal es diluirlo en caliente, si tu receta no lo permite, usa eritritol pulverizado o líquido. En cuanto al sabor frío o metálico es algo inherente a este producto (pasa lo mismo con el xilitol), para reducir esa sensación lo mejor es usar poca cantidad y usarlo en preparaciones húmedas, cuanto más seco sea el producto final, más lo notarás, me explico, en una panacota o un mousse lo notas menos que en unas galletas.
Si a pesar de todo crees que esta receta no queda bien con este edulcorante, siempre puedes usar otro, recuerda que si es líquido se integrará mejor con el resto de ingredientes. Saludos! 😉
Cristina
Hola! Cuando he usado eritritol, no se me disuelve. Me sigo encontrando los granitos. Cuando hago mermeladas queda bien, al tenerlas en la nevera a la hora de consumirlas veo que tiene formado granos del edulcorante. Es normal o no lo empleo correctamente. Gracias
missblasco
El eritritol se disuelve en caliente, en frío no. En cuanto a lo de las mermeladas, más gente ha comentado lo mismo, yo en las compotas caseras no pongo edulcorante así que nunca me ha pasado, no sé si es porque habrás puesto demasiada cantidad, soy partidaria de usar siempre la menor cantidad posible.
Te recomiendo que pruebes la compota de manzana sin azúcar, la de calabaza, y en verano la de ciruelas y la de higos, todas las hago sin azúcar y sin eritritol y quedan deliciosas. Para preparar compota de frutos rojos si que le añado eritritol, pero poca cantidad y nunca ha cristalizado.
Gracias por tu comentario.
Saludos,
Francesca.
Maria
Hola..
me hice un mug cake con eritritol y da un sabor como picante, y no me gustó nada.
¿ es normal ?
missblasco
Hola Maria, solo se me ocurre que quizás pusieras demasiado, no sé qué cantidades usaste, el eritritol cuando el producto que se prepara es una masa seca puede dar ese sabor algo picante, pero usando poca cantidad no se nota.
Saludos y gracias por comentar. 😉
Monica Sbravatti
Me encantó tu articulo. Quería preguntarte por el poder de captación de agua que tiene el eritritol, al hacer por ejemplo entremets. Utilizando frutas que tienen mucha agua. Te agradezco mucho. Saludos desde Costa Rica
missblasco
Hola Mónica, me temo que no puedo responder tu pregunta, no suelo hacer repostería fina y no he estudiado dicho fenómeno, yo diría que es similar a la del azúcar corriente, pero no te puedo asegurar nada. Lo que sí parece evidente es que si se sobrepasa cierta cantidad de eritritol en una receta con fruta fresca, puede llegar a cristalizar, lo han apuntado otras personas en los comentarios de esta entrada, pero a mi no me ha pasado nunca, porque uso poca cantidad y porque no suelo hacer compotas o mermeladas con eritritol, las hago aprovechando el dulzor propio de la fruta.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos! 😉
JuanFM
Muy interesante tu artículo y muy informativo. En la reciente pandemia he dejado de tomar ningún tipo de edulcorante en el café y en los yogures, he dejado de tomar bebidas carbonatadas y prácticamente nada de alcohol, solo algo muy puntual. A parte de que me he tenido que poner a dieta por un problema médico. Empecé a endulzar algunas cosas con Sirope de Agave, he usado también azúcar de coco y poco a poco he ido haciendo postres con edulcorante en polvo y últimamente, un tapón de edulcorante líquido es suficiente para endulzar cualquier postre o bizcocho. He encontrado ahora el eritritol y todavía no lo he usado pero seguro que haré alguna de tus recetas. Además en alguna receta que he usado azúcar blanco o moreno siempre sitio echar la mitad o menos al igual que con los aceites e intentando no hacer ningún bizcocho que lleve mantequilla o margarina. La utilización de yogures cero y leche desnatada y limitando los edulcorantes y las grasas que se necesitan en repostería no desmerecen ninguno de los postres que he estado realizando desde bizcochos a tartas pasando por turrones o postres lácteos. Estar a dieta no tiene que significar no tomarse algún postre especial de vez en cuando, y ahora tenemos al alcance de la mano muchos sustitutivos mucho mejores. Solo hay que prestar atención a lo que se compra. Saludos a todos.
missblasco
Hola Juan, me alegro de que hayas encontrado una forma de mejorar tu alimentación, experimentar y probar es la clave para encontrar las mejores recetas y soluciones. El eritritol es una buenísima opción para endulzar postres y preparaciones al horno, hay otra opción que es el eritritol mezclado con steviol, en este caso se necesita una cantidad de producto muy inferior y los resultados son espectaculares también.
Saludos y gracias por comentar. 😉
Anabelle
Gracias por la información, me ha sido muy útil. Estoy en una dieta low carb y además soy celiaca y quiero probar el Erythritol porque los otros edulcorantes no me gusta el sabor que dejan.
missblasco
Me alegro de que la entrada te haya sido útil.
Muchas gracias por leerla y comentar.
Saludos! 😉
Eva
Hola ! Para endulzar los postres que hacemos en casa cuántas cucharadas más o menos sería recomendable? Gracias ☺️
missblasco
Hola Eva, depende mucho de lo que quieras endulzar, pero teniendo en cuenta que la misma cantidad de eritritol que de azúcar endulza un 70%, pues si de azúcar usas una cucharadita de postre, de eritritol yo pondría una y media aproximadamente. Espero haber aclarado tu duda. 😉