
Sugar-free Apple Cake
Sugar-Free Apple Cake: A Light and Healthy Dessert
When we think about baking a dessert, many of us imagine heavy cakes full of sugar and refined flour, difficult to digest after a meal. But it doesn’t always have to be this way. This sugar-free apple cake is a light, low-carb alternative that combines flavor, simplicity, and nutrition.
As a dietitian who loves cooking, I believe that baking at home is one of the best ways to take care of your health. When you prepare your own desserts, you have full control over the ingredients, which is especially valuable if you live with diabetes, follow a gluten-free diet, or simply want to reduce your sugar intake without giving up the pleasure of enjoying something sweet.
This apple cake is flourless, naturally sweetened, and rich in nutrients. With its soft texture and delicate flavor, it is perfect as a dessert, snack, or even as a healthy breakfast option.
Why Choose a Sugar-Free Apple Cake?
Many commercial desserts are loaded with refined sugar, processed flour, and unhealthy fats. While they may taste good, they often leave us feeling heavy and guilty afterward. By contrast, this homemade apple cake offers:
A low-carb, low-glycemic index profile suitable for people with diabetes.
Naturally sweet flavors from apples, enhanced with safe sweeteners like erythritol or monkfruit.
Nutritional benefits from whole foods like apples, almonds, and coconut oil.
A gluten-free recipe that is also lighter and easier to digest.
This way, you get a dessert that is both delicious and aligned with a healthy lifestyle.
A sugar-free apple cake that is naturally sweet, gluten-free, and low-carb.
Nutritional Benefits of the Ingredients
Apples
Apples are at the heart of this recipe. They are rich in fiber, particularly pectin, which helps slow down the absorption of natural sugars like fructose. This makes them suitable even for people with diabetes, as the fiber content helps prevent sharp spikes in blood glucose.
Beyond that, apples are:
- Antioxidant-rich: they contain polyphenols that support cardiovascular health.
- Digestive-friendly: their soluble fiber promotes gut health.
- Anti-inflammatory: regular consumption may reduce systemic inflammation.
As the famous saying goes, “An apple a day keeps the doctor away.”
Ground Almonds
Instead of flour, this recipe uses ground almonds as the base. Almonds are a powerhouse of nutrients:
Healthy monounsaturated fats, beneficial for heart health.
Magnesium, which plays a role in blood sugar control.
Vitamin E, an antioxidant that protects cells from oxidative stress.
A good source of plant-based protein that keeps you full for longer.
Almonds give this cake a soft, moist texture while boosting its nutritional value.
Coconut Oil
A small amount of coconut oil provides moisture and helps bind the ingredients together. While coconut oil contains saturated fats, in moderation it can be part of a balanced diet. Its mild flavor also pairs beautifully with apple and cinnamon.
Natural Sweeteners
To keep this cake sugar-free, you can use erythritol, stevia, or monkfruit extract. These sweeteners are low-calorie, have minimal impact on blood glucose, and are safe for people with diabetes. Monkfruit, in particular, is a natural sweetener derived from fruit that provides sweetness without adding carbs.
Nutritional benefits from apples, almonds, and natural sweeteners make it suitable for people with diabetes.
The Recipe: Sugar-Free Apple Cake
Ingredients
- 1 cup homemade unsweetened applesauce (about 237 ml)
- 1 cup ground almonds
- 2 free-range eggs (room temperature)
- 1 tbsp melted coconut oil
- 1 tbsp erythritol (or monkfruit, stevia, or your preferred natural sweetener)
- 1 golden apple (sliced thinly for decoration)
- A handful of sultanas or raisins (optional)
Instructions
- Prepare the wet mixture: In a medium bowl, beat the eggs at room temperature. Add the melted coconut oil and mix well. Stir in the erythritol (or your chosen sweetener) and the homemade applesauce until fully combined.
- Incorporate the dry ingredient: Gradually fold in the ground almonds. Adjust the amount slightly to control the texture: the batter should be moist but not runny, thick but not too dense.
- Assemble the cake: Pour the mixture into a small baking pan (a 17 cm round pan works well). Arrange thin slices of golden apple on top, creating a rustic design.
- Bake: Preheat the oven to 200°C (390°F). Bake the cake at 180°C (350°F) for 30–35 minutes. To prevent the apple slices from browning too much, cover the cake loosely with parchment paper during the last 10 minutes.
- Check for doneness: Insert a toothpick into the center; if it comes out clean, the cake is ready.
- Cool and rest: Allow the cake to cool first at room temperature and then refrigerate for at least 2 hours before serving. The texture and flavor improve overnight.
A light dessert that is easy to prepare, versatile, and ideal for everyday enjoyment.
Tips and Variations
- If the batter feels too thick, add a splash of almond milk or water.
- For a more indulgent version, drizzle melted dark chocolate (85% cacao) over the cooled cake.
- You can substitute golden apples with Reinette or other tart varieties.
- For natural sweetness without sweeteners, add chopped dates or raisins.
Why This Cake Works for Everyone
This cake has become one of my favorite desserts because it is:
- Light and satisfying: it won’t leave you feeling heavy after a meal.
- Easy to prepare: even beginners can bake it successfully.
- Versatile: enjoy it as a dessert, snack, or healthy breakfast.
- Budget-friendly: made with simple and accessible ingredients.
- Diet-friendly: gluten-free, low-carb, and sugar-free.
If you’re looking for a homemade dessert that supports your health without sacrificing flavor, this sugar-free apple cake is a recipe worth trying.
Try this healthy cake! I’d love to hear your thoughts in the comments.

Tarta de manzana sin azúcar
Ingredients
- 1 taza compota de manzana casera sin azúcar (1 taza = 237ml)
- 1 taza almendra molida
- 2 huevos camperos
- 1 cda aceite de coco derretido
- 1 cda eritritol He editado este ingrediente, antes usaba xilitol, ahora prefiero el eritritol, pero tú eliges.
- 1 manzanas golden
- pasas sultanas (opcional)
Instructions
- En un bol mediano batimos los huevos, procuraremos que estén a temperatura ambiente o no muy fríos, añadimos el aceite de coco derretido y mezclamos bien con un tenedor.
- Ahora es el momento de añadir el endulzante o edulcorante que prefieras, yo uso xilitol* porque no deja sabores indeseados y aguanta bien el horneado. Batimos bien y lo mezclamos con la compota de manzana sin azúcar.
- Ya tenemos todos los ingredientes húmedos bien integrados, es el momento de añadir la almendra molida, es mejor hacerlo poco a poco para controlar la consistencia de la masa resultante, no queremos que quede muy líquida, pero tampoco demasiado densa, lo dejo a tu criterio, es fácil saber cuándo está bien. Si vemos que 1 taza de almendra es demasiado, es mejor no añadirla toda, si crees que necesita más, añade almendra hasta conseguir la textura deseada*.
- A continuación echamos la masa en un recipiente para el horno, te recomiendo que sea pequeño, si es redondo, de un diámetro de 17 cm será suficiente, si es cuadrado o rectangular, 20 x 18 cm puede valer. La tarta no te quedará muy alta, si deseas más grosor haz lo mismo con el doble de ingredientes.
- Cuando tengas bien asentada la masa en el recipiente, coloca trocitos de manzana de manera ordenada cubriendo toda la superficie e introduce en el horno previamente pre-calentado a 200ºC, hornea durante 30-35 minutos a 180ºC. Te aconsejo que los últimos 10 minutos la tapes con un papel de aluminio para evitar que la manzana se queme.
- Antes de sacar la tarta del horno comprueba que esté bien hecha pinchándola con un palillo, si sale limpio, ya la tienes.
- Deja enfriar, primero fuera de la nevera y después dentro al menos 2 horas antes de consumirla, de un día para otro todavía está mejor. Puedes acompañarla con una crema de vainilla, con nata montada, helado, nata de coco, chocolate derretido, hay mil opciones... ¡Disfruta! 😉
Notes
- La receta de la compota de manzana sin azúcar casera la tienes aquí.
- Yo suelo usar manzanas golden porque me gusta el punto ácido que tienen, pero también se puede usar la variedad reineta.
- También puedes añadir unos dátiles machacados o unas pasas y evitar así el uso de edulcorantes químicos, o incluso miel si se adapta a tus necesidades, (no es mi caso).
- Si te ha quedado la masa demasiado densa puedes añadir un chorrito de bebida de almendras para conseguir la textura deseada, un chorrito de agua también funcionaría.
CAKES, DESSERT, GLUTEN FREE, HEALTHY, LOW CARB, SIN GLUTEN, SUGAR FREE
Leslie
¡Hola! La información nutricional que manejas en cada una de tus recetas es por porción, ¿cierto?
missblasco
¡Hola Leslie! Efectivamente, en esta receta las calorías son por ración, como la tarta no es muy grande y la dividí en 6 raciones salen pocas calorías, de todas formas la voy a revisar por si hubiera fallado algo en el plugin. Muchísimas gracias por tu comentario. ¡Saludos! 😉
missblasco
Hola Leslie, te escribo de nuevo para decirte que he recalculado las calorías de la receta y efectivamente son más, me parecía mu poco el valor anterior. Como esa receta fue de las primeras, parce ser que no hice bien los cálculos y la compota de manzana sin azúcar no estaba incluida. Ahoro sí que es correcto. Te agradezco mucho tu comentario, porque me ha dado pie a subsanar el error. ¡Saludos! 🙂
Maribel
Hoy comi mi tarta con tu receta. El sabor al paladar ha sido delicioso, textura jugosa y utilice como endulzante dátiles. Pero necesito consultarte porque pese al excelente sabor, se me desmoronaba cuando la iba cortando, no se donde he fallado. La cociné el dia anterior y nos la hemos comido hoy.
Los pasos q segui: bati los huevos, agregue pasta de datiles, harina de almendra, la compota, al horno, más tiempo del q indicas en tu receta, porque no me salía limpio el palillo y ya con 15 min de más q en tu receta, finalmente la saqué, no se si es q le faltaría algo mas de tiempo en el horno. Una vez fría, la reservé en la nevera hasta hoy y después con un pincel le he untado compota por encima.
Es lo q he hecho, por si me pudieras ayudar a corregir la textura q me ha salido.
Muchas gracias y me encanta haber encontrado tu web!
missblasco
Hola Maribel, muchas gracias por tu comentario y por la valoración.
En cuanto al resultado de tu tarta, lo único que se me ocurre es que igual hubieras necesitado añadir otro huevo, porque en esta receta es el único ingrediente capaz de amalgamar a masa. Seguramente la masa te quedó demasiado húmeda y por eso aunque cuajara en el horno, se desmoronaba al partirla. Es un poco difícil descubrir la causa, pero un posibilidad es esa, que la masa tuviera demasiada humedad, puede que añadiendo un poco más de almendra molida o unas cucharadas de harina de coco (no coco rallado, harina fina), quedara más espesa y consistente.
No sé si te he ayudado, si tienes más dudas me cuentas.
Saludos cordiales,
Francesca.
Amathysta
Disculpa, en que momento se añade la compota? No lo veo escrito en la receta, hay que mezclarlo con los huevos y la harina? Gracias.
missblasco
Hola Amathysta, la compota se añade a la masa, es lo que hace que esté tan jugosa.En la receta lo especifico en el punto 2, la compota se añade a los ingredientes húmedos, primero los huevos, después el aceite de coco derretido, el edulcorante elegido y acto seguido la compota de manzana. Con eso ya tienes la parte húmeda de la masa.
Muchas gracias por tu comentario. ¡Saludos!;)
Patricia Medina
Hola, una pregunta los huevos deben batirse a que punto? Es que ya la prepare en una ocasión y no se ve tan esponjosa como en tu foto de la rebanada y otra pregunta que le pones a las manzanas de encima para que queden doradas?
missblasco
Hola Patricia, lo huevos los bato a mano sin separar claras y yemas, pero incorporando aire hasta que blanquean un poco, hay que batir junto con el edulcorante que uses, xilitol, eritritol, etc. Para ganar esponjosidad puedes añadir medio sobre de levadura química (impulsor), viene a ser una cucharada de postre. A las manzanas no les pongo nada, pero las puedes pincelar con mantequilla derretida o aceite de coco derretido, en función de lo que prefieras. Espero haberte ayudado. Gracias por comentar, saludos!
Suzanne
Can you advise what is 1 cda soup of coconut oil – is that a cup or tablespoon
missblasco
Hi Suzanne, “cda” is a TBSP. 😉
Alisha Ross
I am always looking for new recipes to try. I will have to get the ingredients I need to make some this week. I am sure it will be a big hit.
missblasco
Great! 😉
Rose Martine
This looks delicious, and I appreciate all your helpful notes and tips! Bookmarking for this weekend 🙂
missblasco
Thanks Rose! 😉
LUCIA
Hola,
Gracias por compartir esta deliciosa tarta
Me podrías indicar a cuantos gramos equivale 1 taza de almendra molida?
Gracias
missblasco
Hola Lucía, una taza de almendra molida equivale a 130 gramos aproximadamente, dependerá del porcentaje de humedad que contenga. Gracias por tu comentario. Saludos!
Pkbk
Genial idea aunque Me parece muy poco azúcar (el análisis nutricional) para tener almendra molida , pero lo que no es recomendable es aconsejar acompañarla con chocolate, nata, etc pq aumentan muchísimo las grasa e incluso el azúcar que es lo que se trata de evitar.
Saludos.
missblasco
Hola,
gracias por tu comentario, vamos por partes, en primer lugar la almendra molida NO aporta azúcar, puedes consultar los valores nutricionales de la almendra cruda en la base de datos BEDCA, disponible para todos en https://bedca.net/bdpub/
La idea de acompañar esta tarta con chocolate y nata, es solo una opción y me refiero siempre a chocolate negro, con un 85% de cacao como mínimo, si has leído la entrada precisamente está en una de las frases destacadas (titular), y cuando hablo de nata montada, mis seguidores ya saben porque lo he contado en muchas otras entradas que monto la nata en casa (igual que cuando hago merengue) y la endulzo con un poco de eritritol, así que el aporte de azúcar del chocolate o la nata sería mínimo.
En cuanto al aporte de grasa, discrepo en considerarla “mala”, la grasa es un macronutriente necesario que en las dietas “low carb”, (bajas en hidratos de carbono), es absolutamente necesario, precisamente las almendras son ricas en grasa, 45 g de cada 100 g de porción comestible son lípidos, y gracias a ellos es un alimento tan saciante.
Esta tarta es un postre, sólo para ocasiones especiales, que se puede incluir en una dieta low carb porque cumple con todos los requisitos, no lleva harina de trigo ni de otros cereales, no lleva azúcar añadido, aunque sí edulcorante, (que puede ser xilitol o eritritol, estevia, etc), obviamente aporta fructosa (azúcar naturalmente presente en las manzanas) y aporta grasa, grasa de la buena.
Como ya he dicho es un postre y nunca me canso de repetir que no son para todos los días, pero hasta yo que soy diabética me lo puedo permitir de vez en cuando sin sufrir daños colaterales.
La receta está ahí para que quien quiera celebrar algo tenga donde elegir, pero el compromiso y la voluntad, los tiene que poner cada uno de su parte.
Sinceramente no creo que esté recomendando nada que sea poco saludable para nadie, bueno sí, también doy la opción de añadir dátiles o miel para aquellas personas que tengan fobia a los edulcorantes o que no puedan tomar polialcoholes, es una idea que doy con la boca pequeña porque no soy nada amiga de mieles, dátiles, panelas y siropes que son puro azúcar y que no aportan beneficio ninguno, aunque nos los hayan vendido como súper saludables.
Espero haber aclarado mi postura, saludos!
Veronica
Hola! Estoy totalmente de acuerdo contigo en este comentario.
Es primordial la grasa en una dieta keto.
He llevado este tipo de dieta durante varios meses, hasta el inicio de mi embarazo que he debido modificarla.
Pero te quería preguntar, al estar embarazada con diabetes gestacional recomiendas utilizar eritritol como edulcorante o los dátiles?
Si son los dátiles, como los debería agregar?
Gracias!
missblasco
Hola Verónica, gracias por tu comentario. Respondiendo a tu pregunta mi recomendación es que durante un embarazo con diabetes gestacional evites dátiles, y cualquier fruta desecada (orejones, pasas, higos, etc), aportan gran cantidad de azúcar y los nutrientes que tienen no compensan en absoluto lo perjudicial que es. Evita también los siropes, la panela y el azúcar moreno, la diabetes gestacional puede afectar negativamente al desarrollo fetal y debe ser muy controlada, y la persona que mejor puede encargarse de eso eres tú.
Yo te diría que lo mejor es usar Stevia, es un edulcorante natural. De todas formas, debes consultarlo con tu médico, (ginecólogo, endocrino). Los polialcoholes (eritritol, xilitol), no te los recomiendo porque pueden producirte hinchazón, gases, etc.
Saludos 😉
Alicia
Hola buenas noches. Estoy preparando para hacer la tarta de Manzana y tengo alguna duda.
He preparado esta tarde la compota de manzana, con las cantidades que indicas en la receta, con 4 manzanas y el resto de los ingredientes, tal como lo explicas.
Veo que en la receta final para hacer la tarta, hablas de poner una taza de compota ( que corresponde a 237 ml) y otra taza de almendras molidas.
Tengo un peso de cocina y he pesado la compota que tengo hecha con las 4 manzanas y pesa 600 mgr.
Mi duda es:
– :¿Solo tengo que usar una medida de una taza de compota? Y el resto de la compota reservarla para otro uso?
– .¿Hay que poner la misma cantidad de compota que de almendras molidas?
Muchas gracias de antemano.
missblasco
Hola Alicia, la compota que debes poner en la tarta es la que dice la receta, 1 taza (237 ml, que pueden ser 250 también, np hace falta que sea exacto). Cuando digo taza me refiero a las medidas de repostería anglosajonas. Te dejo un enlace donde lo aclaro: https://www.google.com/amp/s/www.missblasco.com/las-cucharas-y-tazas-medidoras/amp/
Pero volviendo a la receta, como tú comentas, si te sobra compota, la puedes tomar en el desayuno para sustituir la mermelada o con requesón o yogur, como prefieras.
Y en cuanto a la almendra molida, yo la mido con las tazas medidoras, es decir, por volumen, pero puedo decirte que 1taza de almendra molida equivale a 200 gramos aproximadamente. Realmente no importa la cantidad exacta, importa que no te quede demasiado seca ni demasiado líquida la masa. Espero haberte ayudado!! Gracias por tu comentario. 😉
Francesca.
Alicia
Muchas gracias Francesca…!
Me ha quedado muy clara tu explicación y gracias por el enlace, le echaré un vistazo igualmente, para posteriores recetas.
Pues esta tarde me pondré manos a la obra para hacer tu receta… ya te contaré que tal me ha quedado.
De momento, la compota que la hice ayer, tiene un aspecto estupendo….
He descubierto tu pagina web hace muy poquito, y quería darte la enhorabuena!
La verdad, que hoy en día las redes sociales están “minadas de blog y webs” sobre nutrición, pero la verdad que tu web es estupenda..!
Gracias por ofrecernos tus conocimientos!
missblasco
Hola de nuevo Alicia, espero que te salga bien la tarta, no sabes la ilusión que me hace cada vez que alguien se decide con una receta mía.
Me comentas que la compota te ha salido bien, en mi casa es una receta fundamental, nos encanta a todos y nos permitió prescindir de las mermeladas ricas en azúcares, yo diría que fue uno de los pilares para empezar con el cambio porque me permitió cambiar desayunos y postres y reducir considerablemente el consumo de azúcares.
Esta tarta es la que hago siempre en mi cumpleaños, y gusta a todos, incluso a aquellos que son reticentes a este tipo de recetas porque piensan que no son tan sabrosas como las convencionales. Me encantará que me cuentes el resultado.
Y en cuanto a mi página, decirte que me da mucho ánimo cuando alguien valora lo que hago, evidentemente se puede mejorar, siempre hay fallos, etc, pero está hecho con la mejor intención, para motivar a otras personas a comer mejor, el blog en su conjunto está pensado para transmitir el valor que tiene cocinar en casa con comida de verdad controlando los ingredientes. Yo soy diabética desde el embarazo y un día me propuse compartir lo que hacía en casa para cuidarme, de eso ya hace más de 2 años, si con ello puedo inspirar y ayudar a alguien, genial.
Además estudié dietética para poder aportar más conocimientos y a día de hoy sigo formándome para ofrecer asesoramiento personalizado. Así que las gracias te las doy a ti por leerme y por valorar mi trabajo.
Saludos y ya me contarás! 😉
Rossana
Estoy empezando a probar tu receta. Toda la vida hice una de mi madre que lleva azúcar, margarina. Mis gemelas de tres años son alérgicas al huevo. Probaré reemplazo c harina de garbanzos o no sé aún qué. Yo consigo miel pura pura ¿qué te hace no tenerla en cuenta? Nunca usé Xilitol. ¿Y la stevia? Y el azúcar de coco?precio tu opinión.
missblasco
Hola Rossana,
en primer lugar gracias por escribirme, te cuento… una manera de reemplazar el huevo en repostería vegana es usando semillas de lino y agua, la proporción aproximada para un “huevo” es una cucharada de semillas de lino y tres de agua, puedes hacerlo de dos formas, usando lino molido o si tienes semillas, molerlas tú, bien en seco o junto con el agua directamente. El lino en contacto con el agua forma geles creando una masa viscosa que actúa como el huevo.
La tarta con harina de garbanzos no creo que quede bien, usa almendra molida si no tenéis alergias a los frutos secos.
En cuanto al edulcorante, si tienes miel pura de buena calidad, adelante, yo no la uso porque soy diabética y la miel es rica en azúcares que se metabolizan igual que el azúcar refinado, además de la miel, para no tener que añadir mucha, también puedes poner unas uvas pasas que le aportarán dulzor.
Esta receta es de hace tiempo, ahora en vez de xilitol suelo usar eritritol, es otro polialcohol, pero bueno es parecido. Esta receta necesita algún endulzante, ya sea natural o no, pero siempre que puedo hago recetas que no los necesitan aprovechando el dulzor natural de algunos productos como la calabaza y el boniato.
Espero haberte ayudado, saludos cordiales!
Francesca.
Lorena
Hola!! Esta receta es excelente. La encontré de casualidad buscando recetas de tortas con harina de almendras y gracias a esto descubri tu página. Mi hija es diabética y disfruta mucho comiendo esta torta!!
Gracias por todas tus propuestas y la información que brindas!
Saludos
Lorena
missblasco
Qué alegría me das Lorena, muchas gracias por tu comentario. La verdad es que es una receta muy agradecida, es la tarta que suelo preparar para mi cumpleaños cada año, ¡a mi también me encanta! Saludos cordiales! 😉
Inés
Hola! Estoy preparando todo para hacer la torta,. Una consulta ¿El molde lleva papel manteca?
missblasco
Hola Inés, si le pones papel mejor, así te aseguras de que no se pegue. Si no le pones papel, deberás untar muy bien toda la superficie, con mantequilla o con aceite de coco.
Saludos y gracias por tu comentario. 😉
Hannah Flack
This is a great cake. I have friends and family with allergies and its great to know there is a cake I can make that we can all celebrate with. Thanks for a brilliant recipe.
missblasco
Thanks, Hannah! 🙂
silvia
Espectacular receta keto! Una genia de verdad! Adoro las manzanas. En mi país es muy cara la harina de almendra, me gustaria saber si se puede reemplazar con harina de avena y si no, con qué harina, la de coco no nos gusta mucho. Muchas gracias por tus recetas
missblasco
Hola Silvia!, en primer lugar darte las gracias por tus palabras, me alegro de que te guste la receta.
En cuanto a la harina, no he preparado esta tarta con ninguna otra harina, imagino que se podría hacer con harina de avena, mezclándola con harina de coco y almendra por ejemplo, para que no quede demasiado densa la masa, pero la verdad es que no lo he intentado. Con tu comentario me has hecho pensar y sería una buena idea buscar alternativas, también para aquellas personas que no pueden consumir frutos secos.
Si haces la prueba con avena, ¡me lo cuentas!.
Gracias por comentar, saludos! 😉
silvia
Gracias a vos! Beso
Alma
Vaya pinta, está inclreible. Delicioso. Mi sobrino tiene alergias y me va genial para poder hacerle este tipo de pasteles. Muchas gracias por la receta.
missblasco
Gracias Alma, espero que te salga muy bien la tarta y le guste a tu sobrino. Saludos! 😉
Claudia
¡Hola Francesca!! Me topé con la receta de la cimpota de manzanas y con esta tarta sin harina ni azúcar y estoy muy entusiasmada por hacerlas. Mi pregunta es en relación al molde. Como tengo uno tipo savarin, de silicona, me pregunto un par de cosas: puedo poner los gajos de manzana abajo para luego darla vuelta, o se recocinarían? Debería cocinarla menos tiempo por el tipo de recipiente? Puedo prescindir de ponerle materia grasa al molde de silicona, o igualmente le debo poner el aceite de coco? Desde ya, mil gracias por tus recetas y tu ayuda para reposteras novatas como yo!!
missblasco
Hola Claudia!, en primer lugar gracias por mostrar tanto entusiasmo, me alegro de que te apetezca preparar estas recetas, la verdad es que son muy sencillas y satisfactorias, yo las hago para cumpleaños o fechas especiales y a todos les encanta.
En cuanto al molde lo que debes tener en cuenta es el tamaño, yo usé uno plano redondo, el de savarín que tú tienes no sé qué diámetro tendrá, pero si tiene más capacidad igual deberías doblar las cantidades o añadir un 50% más, la cuestión es que el molde quede lleno y el resultado sea bonito.
Poner las manzanas cortadas en el fondo quedaría muy bien, pero sí te aconsejo que lo untes con un poco de mantequilla o aceite de coco, al desmoldarlo será mucho más fácil, ten en cuenta el tiempo y la temperatura de horneado, precalienta el horno a 200ºC, pero bájalo a 180ºC cuando pongas la tarta, necesitará mínimo 35-40 min, pasado ese tiempo comprueba con un palillo o palo de brocheta si el centro de la masas está cocido (debe salir limpio), si ves que la masa se pega al palo déjalo 10 minutos más, y así hasta que esté hecha.
Un consejo, yo ahora suelo usar eritritol en lugar de xilitol, pero los dos son adecuados, pongo muy poca cantidad, porque para mi el dulzor natural de la manzana es más que suficiente, pero deberás ajustarlo, no todo el mundo tiene ese umbral tan bajo.
Espero que te salga muy bien y que me lo cuentes!
Un abrazo, Francesca. 😉
Kelly Hubbard
This sounds absolutley delicious, great for leftovers probably! thanks for giving the different twists so I can try a different one each time! 🙂
missblasco
Many thanks for your comment. 😉
Ashley Jones
I love poached fish or chicken, but I seem to do something wrong. I think I should have been starting with cold water instead of simmering. I am going to try your technique. And the leek sounds like a good idea also.
Maria
A mi me encanto la receta y la voy a hace porq siempre tengo esos productos en casa , casi todos son alérgicos al gluten y a la lactosa y hacen dietas muy sanas, por demas son muy postreros y yo me la paso investigando recetas para poderles causar placer adriletandolos con postres ricos y saludables .. También descubrí tu receta por casualidad y te felicito por ella y x compartir tus conocimientos con nosotras. GRACIAS YA NO PIENSO PERDER TU PÁGINA, YA MISMO GUARDO LA RECETA !!!
missblasco
Muchísimas gracias Maria! Me encanta poder ayudar con recetas aptas para todos. Saludos cordiales! 😉
Paul Brown
Very tasty looking! I do love cilantro, but I have heard that some people have an aversion to it. Love your photo.
Delfín López
Después de leer varias veces la receta, los comentarios y tus respuestas, por fin me siento inspirado y lo suficientemente capacitado para preparar este postre…teniendo en cuenta que no se cocinar. Te contaré
missblasco
Gracias Delfín, espero que te guste. Agradeceré tus comentarios, buenos o malos, siempre se aprende.
Saludos cordiales 😉